Ver Recientes

¿Cómo mejorar tiempos en Assetto Corsa?

AdminAC

Administrator
Miembro del Equipo
Reaction score
304
Creo este mensaje para compartir entre todos técnicas que creamos eficaces a la hora de bajar tiempos. A todos nos ocurre que llega un momento cuando ya conoces el circuito a la perfección, que los tiempos cuesta horrores mejorarlos. Consigues tu mejor vuelta, pero ves que todavía hay pilotos que te sacan 1, 2 o incluso más segundos.

Pese a ser una situación extremadamente frustrante, creo que debemos ir paso a paso para intentar mejorar.

Antes de nada, debemos mejorar la consistencia. Intentar conseguir rodar muchas vueltas sin fallos, de esta forma casi siempre los tiempos acaban bajando poco a poco, porque acabamos de pulir y conocer cada sector del circuito, y porque nos vamos adaptando al coche. Más vueltas casi siempre es igual a mejores tiempos.

PEDALES.
Otro gran fallo que cometemos sobre todo cuando nos iniciamos en los simuladores, es intentar frenar siempre al límite, apurar la frenada al máximo, y eso la mayoría de veces es contraproducente, ya que implica entrar en la curva con cierto descontrol, pasados de velocidad y teniendo que acelerar muy tarde, lo que siempre nos acaba penalizando. Es Importante frenar lo suficientemente pronto, como para poder soltar freno e intentar empezar a acelerar antes de llegar al vértice de la curva. De esta forma conseguiremos salir con más velocidad, con total control del coche y aparte de ganar consistencia seguro que mejoramos tiempos.

Seguimos con los pedales, en este caso hablamos del acelerador. Muchas veces usamos el acelerador de forma brusca, llegamos al 100% y pasamos al 0% para frenar y volvemos al 100% para salir de curva. Es interesante intentar controlar la aceleración sobretodo en el rango 0 a 50%, esa será la clave para poder dar un poco de gas 5% - 10% máximo en las entrada a curva, para que el peso del coche se reparta también al eje trasero y el coche sea más manejable.

En monoplazas de mucha potencia o turismos tracción trasera potentes, ese rango inicial de aceleración es la clave para salir rápido de curva, poder abrir gas fuerte pero a la vez de forma progresiva y segura. Y os aseguro que es lo que más me está costando, en mi pedalera (TCL M) no puedo acabar de ajustar bien el pedal de acelerador y se me hace difícil controlar el pedal en la parte alta.

TailBreaking: Próximamente
Punta Tacon: Próximamente


CIRCUITO.
Otro punto muy importante, aprovechar el ancho de la pista. Siempre debemos usar todo el ancho disponible de la pista, sin llegar a sacar las 2 ruedas del coche fuera de línea delimitadora del circuito.


SETUP DEL COCHE.
En cuanto al Setup del coche es todo un mundo, debemos intentar al menos ajustar lo básico:

Desarrollo de marchas
: El coche debe llegar al final de la recta con la última marcha casi llegando al corte, dejaremos algo de margen por si podemos aprovechar algún rebufo.
Aerodinámica: Alerónes delanteros y traseros, los ajustaremos hasta encontrar el equilibrio entre velocidad punta y mantener un paso por curva rápido y sin que el coche se mueva.
Ajustes del diferencial: En caso de tener sobreviraje (el coche se va de atrás) , bajar los valores del diferencial al mínimo, para aumentarlos progresivamente más adelante. MikeVLC siempre me recomienda bajarlos en coches nerviosos, y realmente me ha funcionado muy bien.

Dejo unos cuantos vídeos que considero interesantes. Espero vuestros aportes, ya que yo tampoco mejoro mis tiempos últimanente ;).

Salud!

 
Última modificación:
Muy útil este post y muy de acuerdo en prácticamente todo.
Sobre lo de llevar las marchas para llegar al corte o un poco por encima por los rebufos, sí que funciona en algunos coches en algunos circuitos.
Hay ajustes que son universales en todos los setups y si los modificas en el sentido correcto, siempre van a mejorar aspectos que de inicio pueden no estar bien en los coches.
Hay coches que son muy nerviosos debido al diferencial, la fuerza del embrague, la inercia del cambio de marcha, la suspensión, los neumáticos o la suma de varias cosas de las nombradas o directamente todas.
En coches muy nerviosos y muy potentes que cuesta a veces mantenerlo en la pista, el llevar las marchas al corte de inyección hace que el coche sea más incontrolable.
En función del circuito y de la aceleración del coche aún teniendo el corte de inyección 50 km/h más de lo que llega el coche en ese circuito, se consigue que el coche sea más dócil. Pero son casos concretos.
Personalmente alguna vez si que pongo las marchas al corte si estoy muy picado en un circuito concreto con un coche que vaya muy bien y que sepa seguro que llevando así las marchas conseguiré mejores tiempos.
En la mayoría de casos no tengo configurados los coches con los cambios al corte, porque suelen tener una aceleración buena en los circuitos en los que los suelo usar. Además en coches de 8 marchas prefiero llegar al final de recta en 6ª que en 8ª, porque te ahorras cambios de marcha y subiendo marchas igual. Cuantas más marchas subas, más marchas bajarás y yendo al corte hay más cambios y eso al final es tiempo.

Muy bueno el post!
 
Genial post Victor.

Yo añadiría el Trailbreaking, muy importante para mantener la plataforma equilibrada lo más suave posible, sin movimientos bruscos y distribuyendo los pesos de manera lo más correcta posible.

Y el punta tacón, si se domina creo que añade un plus, si te fijas en algunas repeticiones al bajar marcha suben un pelin las revoluciones.

Saludos
 
En coches muy nerviosos y muy potentes que cuesta a veces mantenerlo en la pista, el llevar las marchas al corte de inyección hace que el coche sea más incontrolable.
En función del circuito y de la aceleración del coche aún teniendo el corte de inyección 50 km/h más de lo que llega el coche en ese circuito, se consigue que el coche sea más dócil. Pero son casos concretos.

Sobre el tema Corte de Inyección:

Para la correcta distribución del desarrollo de las marchas, normalmente se parte de llegar al final de la recta más larga del circuito al corte de inyección de la marcha mayor. Ajustar ahí las marchas con el gear ratio, sirve para distribuir y dividir de forma proporcional cada una de las velocidades, y en principio nos sirve para aprovechar toda la potencia del motor.

Este es el inicio de ajuste del cambio de marchas, después cada uno a su gusto. Yo comento de darle un 5% extra a la última velocidad por si cogemos algún rebufo en recta. Después habrán varios factores, circuito , coche, recta en subida, recta en bajada...., esto solo a base de vueltas podremos ver que es mejor en cada caso.

Como bien dices no se debe llegar al corte de inyección, llegar al corte en todas las marchas es perder 2 veces tiempo, una cuando el motor corta y por tanto deja de ganar velocidad, y otra cuando cambias de marcha (esta es inevitable). Y otro tema sería hablar de que normalmente los motores antes de llegar al corte pierden algo de potencia, creo que es interesante cambiar antes, justo en el punto donde vemos que el aumento de velocidad empieza a bajar y la siguiente marcha el motor la "coge" bien.
 
Sobre el tema Corte de Inyección:

Para la correcta distribución del desarrollo de las marchas, normalmente se parte de llegar al final de la recta más larga del circuito al corte de inyección de la marcha mayor. Ajustar ahí las marchas con el gear ratio, sirve para distribuir y dividir de forma proporcional cada una de las velocidades, y en principio nos sirve para aprovechar toda la potencia del motor.

Este es el inicio de ajuste del cambio de marchas, después cada uno a su gusto. Yo comento de darle un 5% extra a la última velocidad por si cogemos algún rebufo en recta. Después habrán varios factores, circuito , coche, recta en subida, recta en bajada...., esto solo a base de vueltas podremos ver que es mejor en cada caso.

Como bien dices no se debe llegar al corte de inyección, llegar al corte en todas las marchas es perder 2 veces tiempo, una cuando el motor corta y por tanto deja de ganar velocidad, y otra cuando cambias de marcha (esta es inevitable). Y otro tema sería hablar de que normalmente los motores antes de llegar al corte pierden algo de potencia, creo que es interesante cambiar antes, justo en el punto donde vemos que el aumento de velocidad empieza a bajar y la siguiente marcha el motor la "coge" bien.


La teoría es cierta y se cumple, pero toda regla tiene excepciones.

Por supuesto que la forma de aprovechar al 100% el motor y las marchas es consiguiendo que en el circuito que estés corriendo llegues a la frenada de la recta más larga al máximo. No se puede debatir porque es un hecho.

Escuché una información de los Formula 1 de hace varios años que en su momento no entendí y que tras mucho tiempo he visto que tenía todo el sentido. Decían que si los F1 de aquella temporada en Monza, que es el circuito donde se alcanzaba la velocidad punta más alta, llegaban a unos 360 km/h, los F1 de aquel año realmente podían llegar hasta casi 100 km/h más de esa velocidad.

Para coches concretos en circuitos determinados, al corte con un margen de 20/30 km más en función del largo de la recta. Pero todos los coches no necesitan acercarse tanto al corte y el hacerlo si el coche es nervioso de por si, puede afectar al control y hacer que pierdas tiempo por contradictorio que pueda parecer.

Cada coche es un mundo, lo mismo con los circuitos y hacer siempre lo mismo porque nos ha ido bien en otros coches no garantiza que sea lo mejor.

Cada coche necesita un ajuste.

He usado mods de coches que difícilmente en la recta principal pasaban de los 200 y el corte estaba puesto en más de 300. Esto es aberrante y pasa en algunos coches. Si el coche no es muy rápido y tiene mal el corte, llevarlo mal ajustado puede hacerte perder varios segundos por vuelta y si lo acercas al corte te va a parecer que llevas otro coche y que es mucho más potente.

En coches mal ajustados no demasiado potentes, con un corte puesto bastante por encima de la velocidad que realmente alcanzarás en el circuito en el que lo uses, lo que dices no sólo es cierto sino que es totalmente necesario si quieres sacar rendimiento al coche.

En coches nerviosos, muy potentes, cuando los utilizas en circuitos determinados no es producente llevarlo cerca del corte.
 
En qué orden ajustais los parámetros del setup? si se pueden, los basicos? entiendo que es un bucle casi infinito pero la primera iteración digo.

Veo que habría consenso en empezar por la relación de marchas, si se puede, y el segundo? camber? TOE? o diferenciales?
 
En qué orden ajustais los parámetros del setup? si se pueden, los basicos? entiendo que es un bucle casi infinito pero la primera iteración digo.

Veo que habría consenso en empezar por la relación de marchas, si se puede, y el segundo? camber? TOE? o diferenciales?


Depende del coche.

También va en función de como usas Assetto. Yo soy un editor empedernido de mods que de inicio no van lo bien que deberían. Para mí Assetto es hacer que coches que no van bien, lo hagan o que al menos vayan mejor.
Me gusta hacer tiempos de vuelta pero en cuanto veo que he arreglado un coche, busco otro para arreglarlo.

Como he dicho, depende del tipo de coches que suelas usar y como uses Assetto, detectarás problemas o cosas que no te gustan y tratarás de ajustar los parámetros en función a tu experiencia.

Personalmente lo que menos me gusta de un coche es que sea muy nervioso en cuanto le das gas. Lo primero que suelo hacer es ir al diferencial, si hay suerte con el modder habrá incluido la opción de ajustarlo, si se tiene mucha suerte habrá puesto las 3 cosas básicas que se suelen ajustar en el diferencial y si tienes muchísima suerte además habrá puesto valores que vayan de 0 a 100. La mayoría de veces la precarga o el acelerador tendrán valores muy altos y bajándolos se conseguirá hacer que el coche sea más dócil.

El problema viene cuando tienes los ajustes muy bajos o al mínimo y el coche continúa siendo traicionero.

Aquí ya es mirar todo. Lo primero que miro si en el diferencial no encuentro la solución es en la suspensión. La tensión de las barras traseras y delanteras, si están muy altas, normalmente es fácil que hagan el coche más nervioso. Lo siguiente es la tensión de los muelles y aquí la cosa ya se pone seria, porque en algunos coches bajando los valores se consigue un coche más tranquilo y en otros coches hay que tener valores altos para que el coche sea más manejable.

Los amortiguadores también tienen un papel muy importante en la respuesta del coche. Casi siempre si están los valores altos y los bajas, obtendrás mejoras en la conducción. Pero aquí hay que ir con paciencia porque si te pasas bajando los valores, el coche será más dócil pero puedes hacer que gire y reaccione mucho peor.

De lo último que miro es la alineación. En mi experiencia, si el coche no es muy manejable y hay valores altos, bajándolos casi siempre harás que el coche vaya mejor y manía personal, en coches de tracción trasera o integral, procuro que la convergencia sea siempre menor en las ruedas traseras que en las delanteras.

La aerodinámica para circuitos concretos es muy importante modificarla. Si quieres velocidad punta en Monza, Spa o circuitos similares, has de bajar la aerodinámica y has de ir probando hasta encontrar un equilibrio entre velocidad máxima y manejabilidad.
 
Me intriga como modificas esos archivos k5, le puedes meter 5000 cv? o tiene un tope?

No modifico ningún archivo con extensión kn5.
Diría que esos archivos definen la parte física y visual del coche y supongo que necesitarán algún programa como Maya o 3DS Max para abrirlos y poder editarlos. Ya probé esa droga con los mods de zombis de Call of Duty: World at War y en unos 6 años o puede que más no he tocado ningún programa de estos :ROFLMAO:

Para editar la física y comportamiento del vehículo en la carpeta "data" está todo (o casi).

El límite es tu imaginación. La semana pasada gracias a Leandro descubrí una página de mods de un modder conocido y descargué el mod de un F1 que llegaba a las 100.000 revoluciones y sólo tenía una marcha. Era una aberración, pero es como lo de los 5000 cv.

Puedes poner cualquier barbaridad que se te ocurra, el caso es hacer que el coche sea controlable. A veces un pequeño cambio en un archivo te obliga a cambiar muchas cosas en otros archivos y no siempre encuentras soluciones a la primera para problemas como encontrar unos frenos, suspensión y diferencial que soportasen un motor de 5000 cv.
 
Otro consejo:
aunque obvio, el tiempo es oro.
Para encontrar el setup adecuado al coche si lo usas en un circuito pequeño que te conozcas como la palma de la mano será mejor que si lo pruebas siempre en tu circuito favorito que puede que sea bastante largo.
Ejemplo, circuitos de Spa o Monza están muy bien y Nurburgring ni os cuento, pero si das una vuelta en Suzuka East con un coche rápido o medio rápido lo harás en 50 segundos o menos, si es en Spa te podrá llevar 2 minutos 15 o 2 minutos 20 aproximadamente.
Si vas a necesitar 2 vueltas para saber "de que pie cojea el coche", en Suzuka East lo harás en menos de 2 minutos y en Spa puede que te lleve casi 5 minutos.
Suzuka East no es el mejor baremo del mundo para la puesta a punto de un coche, pero es un test rápido en el que se le pueden corregir muchas carencias y detectar muchos problemas del vehículo.
Si pruebas muchos coches y pones a punto muchos, usando Suzuka East ahorrarás mucho tiempo, si quieres ponerlo a punto para Spa, ya lo pondrás a tiempo dando vueltas allí porque no te quedará más remedio, pero ahorrarás una parte importante del proceso y de tiempo haciéndolo en un circuito que te conozcas muy bien y que tenga menos distancia.
 
Otro consejo:
aunque obvio, el tiempo es oro.
Para encontrar el setup adecuado al coche si lo usas en un circuito pequeño que te conozcas como la palma de la mano será mejor que si lo pruebas siempre en tu circuito favorito que puede que sea bastante largo.
Ejemplo, circuitos de Spa o Monza están muy bien y Nurburgring ni os cuento, pero si das una vuelta en Suzuka East con un coche rápido o medio rápido lo harás en 50 segundos o menos, si es en Spa te podrá llevar 2 minutos 15 o 2 minutos 20 aproximadamente.
Si vas a necesitar 2 vueltas para saber "de que pie cojea el coche", en Suzuka East lo harás en menos de 2 minutos y en Spa puede que te lleve casi 5 minutos.
Suzuka East no es el mejor baremo del mundo para la puesta a punto de un coche, pero es un test rápido en el que se le pueden corregir muchas carencias y detectar muchos problemas del vehículo.
Si pruebas muchos coches y pones a punto muchos, usando Suzuka East ahorrarás mucho tiempo, si quieres ponerlo a punto para Spa, ya lo pondrás a tiempo dando vueltas allí porque no te quedará más remedio, pero ahorrarás una parte importante del proceso y de tiempo haciéndolo en un circuito que te conozcas muy bien y que tenga menos distancia.
Lo había escuchado por ahí y me parece muy buena idea para reducir los tiempos configurando el setup. Para curvas "especiales", peralte en bajada o en subida, no hay otra que practicar en el mismo que haya una curva con esas características "especiales".

Gracias Miguel y Victor una conversación muy interesante
 
Lo había escuchado por ahí y me parece muy buena idea para reducir los tiempos configurando el setup. Para curvas "especiales", peralte en bajada o en subida, no hay otra que practicar en el mismo que haya una curva con esas características "especiales".

Gracias Miguel y Victor una conversación muy interesante

Cuando uno se encuentra un mod no se sabe bien si el modder o el que ha editado el mod, ha ajustado el setup que te encuentras por defecto para algún circuito concreto, para hacer drift, para hacer drag o si directamente no ha ajustado nada, ha hecho un copia-pega y lo que te encuentras es fruto del azar.
Si quieres un setup ideal para Spa, Red Bull Ring o Laguna Seca que son circuitos como dices, que son puro peralte y cada curva es una historia, hay que rodar ahí y hacerlo varias veces, pero como el mod que te encuentras realmente no sabes para que está ajustado o siquiera si está ajustado, rodando en un circuito más pequeño que te conozcas muy bien, detectarás errores y encontrarás soluciones más rápido que si te lanzas a un circuito largo peraltado.
Puedes acabar muy agobiado con un mod que traiga de casa un setup “raro” y pretendas sacar los mejores ajustes de una forma rápida, se puede hacer pero no es lo habitual.
En temas ya específicos, Suzuka East es un circuito muy llano pero que tiene una curva rápida, una recta decente y una serie de curvas. Por eso comenté que no es el idóneo si quieres rodar en Spa, pero de casa un gran número de mods no valen ni para rodar en Suzuka East.
Si consigues un setup que te permita tomar una curva rápida, una serie de curvas y si cumple en recta ya tendrás la mitad o más de la faena hecha.
Personalmente lo hago por fases, el primer test es Suzuka East, si el coche cumple bien la siguiente prueba es Laguna Seca. Suzuka East de dificultad es un 5 y Laguna Seca es un 7.
Normalmente si un coche pasa bien las 2 pruebas está casi preparado para cualquier circuito.
 
Subir